La competencia de pesca
La tradicional competencia de pesca de la corvina de río en Herradura se caracteriza por realizarse en dos categorías: embarcada a remo, que se desarrolla el día sábado, y la embarcada a motor, el domingo. La largada de ambas categorías es un momento emocionante, ya que ante la señal de inicio los embarcaciones se dirigen lo más rápido posible a tomar posesión de su lugar hacia alguno de los 20 pozos naturales previamente geolocalizados, donde se concentra la mayor presencia de corvinas.
Al medio día todos los equipos regresan al punto de partida donde se procede a realizar la fiscalización de las piezas.
En esta edición se llevará a cabo una competencia de pesca variada, en la que se suman otras especies como boga, dorado, manguruyú, pacú, surubí, armado, bagres (chaleco, blanco, amarillo, picudo, baboso, sapo), marieta, pico pato, raya, pirá yaguá, solalinde, moncholo, patí, entre otros.
La corvina de río
Este pez se destaca por la exquisitez de su carne, tiene costumbres gregarias y es común encontrarla en los pozos naturales donde habita. La corvina de río es carnívora y se alimenta de crustáceos, gusanos de agua y cangrejos. Es una especie que al ser extraída del agua muere inmediatamente, por lo que no es posible practicar pesca con devolución. La forma de capturarla es por medio de anzuelos encarnados con morenitas (también llamadas coluditas) y colita negra (especie de mojarra muy apetecida por la corvina).
Se la pesca casi todo el año, especialmente en verano. Cuando bajan las temperaturas disminuye el pique, por ese motivo, en esta edición, se agrega a la competencia la posibilidad de pescar otras especies. Sin embargo, la corvina sigue siendo la protagonista, ya que será la especie que brinde mayor puntaje y un premio especial otorgado a la pieza mayor.