Es una pequeña comunidad indígena de la etnia pilagá a unos 35 km de Las Lomitas por la RP 28. Vale la pena entrar y conocer cómo vive hoy un pueblo que mantiene costumbres antiguas, que incluso habla el pilagá como lengua materna y el castellano como segunda lengua. Es una gran oportunidad para practicar la interculturalidad, siempre en el marco del respeto y la apertura para compartir momentos inolvidables con personas que viven una cosmovisión diferente.
Las artesanías que realizan los hombres y mujeres de Campo del Cielo son altamente valoradas por visitantes que, muchas veces, viajan exclusivamente para comprarlas y comercializarlas en centros urbanos distantes. Se especializan en trabajar fibras vegetales, realizan canastos y derivados del carandillo, yicas de chaguar y tallados en madera, especialmente en palo santo, que se destaca por su aroma y usos espirituales.