Datos sobre el Vía Crucis Formoseño:
- Fue creado por el Monseñor Pacífico Scozzina en 1997, que falleció en 2011. El recorrido lleva su nombre en su honor.
- Fue declarado el más largo del mundo por el Libro Guinness.
- Tiene 501 km de largo sobre la Ruta Nacional Nº 81.
- Comprende catorce cruces grandes de madera de quebracho, plantadas desde la Ciudad de Formosa hasta el límite con Salta.
- Cada cruz rememora algún episodio particular de la historia formoseña; celebrando algún oficio o profesión.
- En 2018 se realiza la 21º edición del Vía Crucis Formoseño, en vehículos y a pié.
- Los Cicloperegrinos cumplen 11 años de peregrinación.
- En 2018 el lema de la peregrinación es: “Por la cruz, permanezcamos en el amor de Jesucristo, para llegar a la luz de su vida plena”
- el 14 de marzo parten los cicloperegrinos en bicicletas, desde la capital formoseña para llegar el lunes 19 de marzo a la localidad de Ingeniero Juárez, y luego al límite con Salta.
- el viernes 16 de marzo a las 18 hs, parte el resto de los peregrinos desde la Plaza San Martín de la Ciudad de Formosa, esperando llegar el lunes 19 de marzo al límite con Salta.
- En la Línea Barilari hoy se constiuye el Parque del Vía Crucis Formoseño con imágenes de la Virgen del Carmen, patrona de Formosa, la Virgen del Milagro, patrona de Salta, y la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina.
- Más información sobre el Vía Crucis Formoseño aquí.
- Para saber más sobre los Cicloperegrinos, aquí.