RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UNA AGENCIA DE TURISMO ESTUDIANTIL
Siempre elegir una Agencia de Turismo autorizada, para eso, antes de tomar una decisión exigir la exhibición del Certificado Nacional de Autorización para Agencias de turismo Estudiantil, si está autorizada significa que integra un fideicomiso que te asegura el viaje si hay incumplimiento de contrato (cuota cero).
Conforme a la reglamentación vigente se requiere además, que el contrato contenga los datos completos de la empresa de viajes turísticos e indicaran obligatoriamente en forma detallada:
- Autorización para operar Turismo Estudiantil;
- Denominación de los establecimientos educativos, domicilio, nivel, curso y listado de los estudiantes y de sus acompañantes;
- Nombre y Domicilio de los distintos prestadores de trasporte, alojamientos, alimentación, visitas y demás servicios especificando claramente, tipos, categorías, calidades, duración, aclaración de la cantidad de plazas contratadas con cada uno de ellos, fecha de salida de los distintos contingentes, número de estudiantes que lo componen, hotel en el que serán alojados, restaurantes y modalidades de trasporte a utilizar para los traslados en el lugar de estadía no aceptándose contratos con leyendas y/o similares o equivalentes;
- Certificación fehaciente de la contratación de un seguro para cada uno de los contratantes , de responsabilidad civil, de vida, accidentes, cobertura médica total con todo el detalle de las empresas aseguradoras contratadas;
CUOTA CERO: es el primer pago del viaje. Todos los pagos de la cuota cero van a un fideicomiso. Si la Agencia incumple el contrato antes de la realización del viaje, el fondo del Fideicomiso te asegura el viaje, solo la pueden emitir las agencias autorizadas y luego de haber ingresado los datos de cada contrato, si se exige la cuota cero se garantiza que todo esté en regla;
CONTRATO: Asegurarse que corresponda al modelo aprobado por el Ministerio de turismo y que tenga código de seguridad. Estos contratos entran en vigencia una vez pagada la cuota cero, deben incluir: hospedaje, transporte, gastronomía, excursiones diurnas, seguro médico y asistencia al viajero. No debe incluir: actividades nocturnas meramente recreativas que impliquen un riesgo para la seguridad de los estudiantes.
COORDINADORES: se debe exigir un (1) coordinador cada 35 estudiantes , si son 36 alumnos deben viajar dos (2) coordinadores, mayores de 21 años, tener estudios secundarios completos, certificado de buena conducta y no poseer antecedentes penales.
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO: realizar la denuncia ante el Ministerio de Turismo (Nación y/o Provincia). Para ello es imprescindible contar con todos los comprobantes de pagos hasta el momento del incumplimiento y el cupón de la Cuota Cero.