¿Qué hacer?

Descubrí las diversas opciones de actividades turísticas para realizar en Laguna Blanca

Puntos de Interés

Parque Nacional Río Pilcomayo

El Parque Nacional Río Pilcomayo conserva una muestra representativa del Distrito Oriental del Gran Chaco, caracterizado por una gran llanura cubierta de esteros y lagunas, sabanas con palmar, isletas de monte y selva de ribera.

Teléfono: 03718-470045

Correo electrónico: riopilcomayo@apn.gob.ar

Museo Regional del Nordeste Formoseño

Inaugurado el 12 de marzo de 2008, se encuentra en la localidad de Laguna Blanca, en la intersección de la Ruta Nacional N° 86 y la calle Pueyrredón. Este centro cultural preserva la memoria colectiva de la región a través de una amplia colección de objetos que narran la historia de los pueblos del noreste formoseño. El museo cuenta con diversas instalaciones, incluyendo salas de exposición y una sala de conferencias. Entre las temáticas abordadas en sus exhibiciones se encuentran la educación, la religión, la cultura del pueblo Qom, instituciones locales, actividades agrícolas y ganaderas, labores domésticas y costumbres tradicionales

Oficina de Turismo

Se encuentra estratégicamente ubicada en la entrada de la ciudad, en la intersección de la Ruta Nacional N° 86 y la Avenida 25 de Mayo, por donde también se accede al predio de la Fiesta Nacional del Pomelo. Este centro de atención al turista ofrece información útil a los visitantes y dispone de productos regionales y artesanales.

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Para obtener más información, puede contactarse al número de teléfono 3718-572216.

Plaza San Martín

Es la plaza principal de Laguna Blanca, se encuentra entre las calles Alem, Comandante Fontana, Ypólito Hirigoyen y la Av. Fray Aldo Bollini. Es un espacio arbolado con juegos recreativos para niños, ideal para pasear y tomar unos ricos mates.

Municipalidad de Laguna Blanca

Se encuentra en Av. Fray Aldo Bollini y calle Alem. Aquí encontrará toda la información referida a actividades comunales. Actualmente, su intendente es el Dr. Ricardo Lemos.

Horarios: Lunes a viernes de 7 a 13 hs.

Monolito de Laguna Blanca

Es un monumento con el nombre de la localidad, ideal para tomar fotos. Se encuentra en la intersección de la Ruta Nacional N° 86 y la Av. 25 de Mayo. Además, es el portal de acceso a la Fiesta Nacional del Pomelo.

Monumento a la Entrada

Es un hermoso monumento de gran tamaño con el nombre de la localidad, ubicado en la intersección de la Ruta Provincial N° 2 y la Ruta Nacional N° 86. Conmemora los 100 años de Laguna Blanca y fue inaugurado el 22 de junio de 2014. Se trata de una estructura metálica de casi 11 metros de altura con un triángulo que representa a América del Sur para remarcar la ubicación de la provincia de Formosa en el corazón del continente.

Complejo Polideportivo Municipal "Evita"

Se encuentra en el predio donde se realiza la Fiesta Nacional del Pomelo, en la intersección de la Av. 25 de Mayo y la calle Isabelino Alfonso. Cuenta con un moderno estadio cerrado de 3500 m2 con una capacidad aproximada para 2.000 personas, con tribunas fijas que tienen la posibilidad de ampliar la capacidad con tribunas retráctiles. Se realizan diversas actividades deportivas, como básquet, vóley y futsal. También hay una piscina olímpica y cancha de tenis.

Parraquia San Francisco de Asis

Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, sobre la calle Alem, entre San Martín y Manuel Belgrano, muy cerca de la Municipalidad. Aquí se encuentra la figura de San Francisco de Asís, patrono de Laguna Blanca. A partir de 1910, los curas franciscanos, en su viaje a Misión Tacaaglé, pasan por la localidad para realizar bautismos y casamientos, entonces los vecinos se organizan para montar un oratorio y, en 1949, se empieza a edificar una capilla de material que se inaugura en 1952, y que aún existe a la par del templo actual. En este evento se proclama al patrono de la localidad. Hacia 1980 se inicia el templo que vemos en la actualidad cuya fachada tiene una llamativa forma circular.

Paseo de la Memoria y paseo Laguna Blanca

Está formado por tres espacios recreativos, paralelos a la Ruta Nacional N° 86. El primero se llama “Paseo de la Niñez” y está ubicado entre la Av. Ortíz y la calle Juan B. Dominici. Cuenta con juegos para niños y sanitarios públicos. El segundo espacio queda a continuación, desde la calle J. B. Dominici hasta la calle Rivadavia; se denomina “Paseo de la Memoria” y cuenta con un mural alusivo al Día de la Memoria que se recuerda todos los 24 de marzo, un homenaje a la lucha de las abuelas y las madres de Plaza de Mayo. En su creación participaron artistas locales. El tercer módulo se llama “Paseo de la Tercera Edad”, con espacio recreativo y de ejercicios físicos para los mayores, y va desde la calle Rivadavia hasta la Av. 25 de Mayo. Estos paseos fueron inaugurados en 2021.

Plaza Centenario

Está ubicada detrás del albergue municipal, cerca del Polideportivo Evita, ideal para descanso y esparcimiento, ya que cuenta con bancos y sombras para disfrutar al aire libre. Se recuerda la ubicación de la ex Escuela N° 22, hoy Escuela de Frontera N° 6 “José Hernández”. Cuenta con una plaza cívica con mástiles y el monumento que recuerda a la antigua escuela.

Capilla San Juan Bautista

Está situada sobre la calle Miguel Insfrán, entre la Av. Fray Aldo Bollini y la calle Maipú. Frente al templo hay un espacio verde con canchitas de fútbol que en el futuro será una plaza.

Universidad Provincial de Formosa

Fue creada en julio de 2022. Antes se llamaba Instituto Universitario de Formosa (IUF) y cuenta con varias carreras como Ingeniería en Producción Agropecuaria, única en el país, y Licenciatura en Turismo. Próximamente se abrirán las carreras de Medicina y Lic. en Enfermería, lo que significará un gran crecimiento para la provincia.

Aquí se puede visitar un hermoso parque temático con sombra de una diversa variedad de árboles, con mesas y bancos para descansar. Se encuentra a 5 km del centro de Laguna Blanca, sobre la RN N° 86, en dirección oeste.