Misión Tacaaglé

¡Vení a conocer Misión Tacaaglé!

Misión Tacaaglé es una localidad con un profundo legado religioso, reflejado en sus misiones franciscanas, que aún conservan valiosos objetos históricos y testimonios de su pasado. Su rica herencia cultural y espiritual la convierten en un destino con gran potencial turístico, ideal para quienes buscan conectar con la historia y la tradición de la región. También ofrece paisajes naturales de gran belleza, ideales para el descanso y la aventura. Sus festividades religiosas, artesanías locales y la calidez de su gente hacen de este destino un lugar único para descubrir.

Historia

La localidad de San Francisco Solano de Tacaaglé más conocida como Tacaaglé, vocablo Toba-Qom que significa laguna de chajás (una especie de ave) fue fundada por Fray Terencio Marcucci el 13 de julio de 1901 a orillas del río Pilcomayo, frente a Gral. Bruguez (Paraguay). La misma se constituye por medio del Decreto Nacional que permitió el origen de la Misión Laishí con el propósito de incorporar a los integrantes de los pueblos originarios a la vida social y ciudadana de la República.

La misión estuvo ubicada en tres lugares distintos debido a varias situaciones que obligaron su traslado. Las inundaciones periódicas ocasionadas por las crecidas del Pilcomayo en 1902 produjeron su desplazamiento a unos 20 km hacia el interior en la laguna Tacaaglé.

Elegí que hacer en Misión Tacaaglé

Atractivos Turísticos

Misión Franciscana

Este sitio histórico es un testimonio invaluable de la labor evangelizadora y organizativa de la Orden Franciscana en la región. Alberga el Templo San Francisco Solano, el campanario, un aljibe y antiguas edificaciones administrativas, todas ellas representativas de la arquitectura colonial.

Fundada en el siglo XVIII, la misión desempeñó un papel crucial en la evangelización de las comunidades indígenas y en la estructuración social de la zona, promoviendo el desarrollo agrícola, educativo y cultural. Su legado se refleja en las tradiciones y en la conservación de sus edificaciones.
Por su importancia histórica y patrimonial, fue declarada Monumento Histórico Provincial en 1979 y Monumento Histórico Nacional en 1985.

Actualmente, es un punto de referencia para el turismo religioso, cultural e histórico, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora a través de su arquitectura, historia y espiritualidad.

Para realizar un recorrido guiado comunicarse con el contacto Referente Municipal o con los Prestadores de Servicios Turísticos

Establecimiento el Oculto

¡Vení a descubrir “El Oculto” y viví una experiencia inolvidable en plena naturaleza!

Ubicado en Loma Porá (Portón Negro), a solo 15 km de Misión Tacaaglé y 4 km de la Ruta Nacional N° 86, El Oculto es el destino ideal para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza y la vida rural.

Este establecimiento se dedica a la crianza de ganado vacuno y cuenta con una plantación de 2 hectáreas de mango Tomy y Oro, ofreciendo un entorno natural y productivo único.

Además, dispone de un amplio espacio para eventos, perfecto para celebraciones y encuentros al aire libre, así como un área exclusiva para cabalgatas, donde los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del campo y la belleza del paisaje.

Contacto: 3704231348

¿Cómo llegar a MISIÓN TACAAGLÉ?

Desde el Norte: Teniendo como punto de referencia la comuna de San Martín N° 2 por la RN N° 86 hasta destino.

Desde el Sur: Teniendo como punto de referencia la localidad de El Colorado por RP N° 3, luego por RN N° 86 hasta llegar a destino.

Desde el Oeste: Teniendo como punto de referencia el municipio de Villa General Güemes por RN N° 86 hasta destino.

Desde el Este: Teniendo como punto de referencia la ciudad de Formosa, por RN N° 11 y luego la RN N° 86 hasta llegar a destino.