¿Qué hacer?
¡Disfrutá de nuestra variedad de paseos y excursiones en Ciudad de Formosa!
Ciudad de Formosa
En Formosa es imposible aburrirse: Las mejores festividades, exposiciones y acontecimientos relacionados con el arte, la cultura y la naturaleza te esperan semana tras semana. A continuación te sugerimos los más destacado.
No te pierdas nada de lo que tiene para ofrecer esta provincia en constante movimiento.
Costanera “Vuelta Fermoza”
La costanera se encuentra frente al río Paraguay. Es el paseo preferido de los formoseños, no solo para compartir unos mates o tererés con amigos o en familia, sino también para hacer ejercicios físicos. Son 7 km de extensión con ciclovía, bancos para sentarse a mirar el río, una fuente con aguas danzantes, juegos para niños, esculturas hiperrealistas de tema religioso y de aves, sanitarios, un mirador, y algunos restaurantes en las proximidades donde degustar los sabores típicos de nuestra tierra. Sobre la costanera también se encuentran el puerto y la antigua estación de trenes que hoy es el Paseo Ferroviario.
Museo Histórico “Juan Pablo Duffard”
Se encuentra en la ciudad de Formosa. Este museo es de gran importancia para la región, ya que resguarda el patrimonio histórico y cultural de la provincia. Su nombre homenajea a Juan Pablo Duffard, un destacado artista, escritor e historiador local, quien dedicó gran parte de su vida a preservar la historia de Formosa.
El museo alberga diversas colecciones que incluyen piezas arqueológicas, objetos históricos, documentos y fotografías que reflejan el desarrollo y la vida en la región a lo largo de los años. También posee una valiosa colección de arte y elementos culturales que muestran la diversidad de las comunidades que habitan la provincia, incluidas las culturas indígenas. Además de su exposición permanente, el museo realiza actividades culturales, educativas y artísticas para la comunidad, promoviendo la conservación y difusión de la historia formoseña.

El Teatro de la Ciudad
Lugar icónico para todos los artistas formoseños donde se producen generalmente las exposiciones de teatro, música, danza, etc.
Plaza General San Martín
Es la plaza principal de la ciudad y se destaca por su tamaño de 4 hectáreas. Posee numerosos espacios de recreación como juegos para niños, un carrusel, una fuente con forma de irupé, un skatepark y un lago artificial, rodeado de frondosa vegetación autóctona de la zona. Es muy frecuentada para hacer ejercicios físicos y los fines de semana suelen haber actividades recreativas.

Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Carmen”
La Catedral comenzó a ser construida en 1896 y estuvo a cargo de la orden Franciscana durante 116 años. Allí descansan los restos del fundador de Formosa, el comandante Luis Jorge Fontana. Además se encuentran las imágenes de la Patrona de la provincia de Formosa, la Virgen del Carmen, y de San Miguel Arcángel, traídas por el mismo Fontana durante la colonización desde Villa Occidental que hoy queda en territorio paraguayo. Es uno de los íconos turísticos de la ciudad de Formosa.
La “Casa de la Artesanía”
Es una casa de estilo colonial próxima a la costanera, donde se puede ver y adquirir artesanías de las tres culturas originarias que habitan en Formosa: qom, wichí y pilagá. Hay tapices, alfombras, bolsos, cestos de diversos diseños, ponchos, aros, pulseras y esculturas talladas en madera. Los productos son realizados con materias primas de origen natural, incluso la mayoría de las tinturas utilizadas. Se encuentra en la esquina de la Av. 25 de Mayo y calle San Martín.
Reserva de Biósfera Laguna Oca
Laguna Oca forma parte de una Reserva de Biósfera reconocida por la UNESCO en 2001. Se encuentra a sólo unos minutos del centro. Se puede llegar a pie, en bici o en vehículo. En 2014 la reserva se amplió y se extendió de 13.500 hectáreas iniciales a más de 62.000. Hay varios operadores de turismo receptivo que ofrecen actividades recreativas como paseos en piraguas, avistaje de aves, paseos en bici, cabalgatas, etc. Cuenta con mesas, quinchos, parrillas, sanitarios y juegos para niños.
Contacto: 3705106111
Paseo Ferroviario
Es un novedoso polo gastronómico, cultural y deportivo frente al río Paraguay. Se encuentra ubicado en la antigua estación de trenes de la ciudad de Formosa perteneciente al Ramal C25 del Ferrocarril Belgrano, que unía esta ciudad con la estación de Embarcación (Salta) ubicada a 700 km. Consta de un museo ferroviario, un paseo gastronómico al aire libre con gran variedad de propuestas, y un centro cultural y deportivo con imponentes murales. El paseo está próximo a la costanera y los fines de semana suele haber ferias y espectáculos musicales al aire libre.

Parque Paraíso de los Niños
Se trata de un predio de varias hectáreas destinado a actividades recreativas infantiles, formado por tres áreas: un parque infantil, dos natatorios y canchas, y el albergue “Evita”. El Parque está abierto al público todo el año y cuenta con un lago artificial con puentes y un molino, juegos infantiles, una pista de educación vial y una imponente arboleda que florece en diferentes épocas del año. El albergue “Evita” y los natatorios están equipados para recibir delegaciones de niños de toda la provincia, así como de otros sitios.
Paseo del Río
El Paseo del Río es uno de los puntos de recreación más concurridos en Formosa Capital. Situado a orillas del río, ofrece un entorno natural agradable, perfecto para disfrutar al aire libre y está equipado con parrillas, mesas y bancos. Además, cuenta con áreas recreativas, como juegos y zonas seguras para el entretenimiento de los más pequeños.
La cercanía al río proporciona una atmósfera fresca y tranquila, y en ocasiones se realizan eventos o actividades culturales, lo que enriquece aún más la experiencia de los visitantes. Es un espacio que combina naturaleza, recreación y vida social, siendo uno de los principales atractivos de la ciudad de Formosa.
Otros lugares de interés para los visitantes relacionados con el deporte son:
- El Estadio Polideportivo Cincuentenario (Av. Paseo de las Américas 2715).
- El Club Domingo F. Sarmiento (San Martín 1348. Facebook Club Domingo Faustino Sarmiento).
- Aguará Rugby & Hockey Club (Av.Dr. Nestor Kirchner 3390. Facebook: Aguara Rugby & Hockey Club)
- Estadio Don Antonio Romero de la Liga Formoseña de Fútbol (Av. Gob.Gutnisky 2800).
- Kartódromo (Av. Los Pindó).
- Complejo Provincial de Pádel y de Hockey de césped sintético. (Av 8 de Abril y Egidio González).
- Anfiteatro de la Juventud (Av. Napoleón Uriburu y Av. 9 de Julio), entre otros.








