Laguna Blanca
VENÍ A CONOCER LAGUNA BLANCA
La ciudad de Laguna Blanca se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Formosa, en el departamento de Pilcomayo, sobre la RN N° 86.
Se caracteriza por un paisaje virgen de riachos y lagunas, por la riqueza de su suelo, y por la imponente biodiversidad que se encuentra en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Ciudad en donde se realiza cada año la magnífica Fiesta Nacional del Pomelo, la cual sirve para la demostración de la oferta cultural, productiva, artesanal e industrial de la provincia.
Fiesta Nacional del Pomelo
Se celebra en la localidad de Laguna Blanca y es una de las fiestas más populares de la provincia. El pomelo es una de las principales frutas producidas en Formosa, y la fiesta incluye exposiciones agrícolas, comerciales, y artesanales, además de espectáculos y actividades recreativas.
Historia
Nació en el año 1972 en Laguna Blanca, hace ya 52 años. Inicialmente organizada por cooperadora escolar de la Escuela de Frontera N°6, esta celebración duraba una semana. Con el paso del tiempo y creciente popularidad, en 2006 se le otorgó el título de Fiesta Nacional y finalmente en 2013 se oficializó con la Resolución 150/13 del Ministerio de Turismo de Nación.
Historia
La historia de Laguna Blanca se remonta al 22 de junio de 1914, fecha en la que fue oficialmente fundada. Este acontecimiento estuvo ligado a la creación de la Escuela Nacional N° 22, hoy conocida como Escuela de Frontera N° 6 “José Hernández”.
Inicialmente llevaba el nombre de Colonia Alfonso, tomando como referencia a uno de los primeros pobladores en asentarse en la región. Actualmente, el nombre de la ciudad proviene de una laguna cercana que refleja el cielo, que es uno de los atractivos naturales del lugar. Fue habitada primeramente por comunidades aborígenes (Tobas), luego por familias criollas dedicadas al trabajo de la tierra y posteriormente por inmigrantes.

Con el paso del tiempo, Laguna Blanca se ha convertido en un importante destino turístico por su proximidad al Parque Nacional Río Pilcomayo y por su Fiesta Nacional del Pomelo. Esta última, nace en el año 1972 como un festival organizado por la Cooperadora Escolar de la Escuela de Frontera N° 6, donde los niños debían seleccionar la fruta de pomelo más grande provenientes de sus hogares para así participar del concurso.
Posteriormente, en el 2004 se amplía la fiesta con una exposición provincial de agricultura, industria, comercio y servicios. Y luego, con la Resolución N° 150 del año 2013 del Ministerio de Turismo de Nación, se decretó como Fiesta Nacional y es visitada por miles de personas dando la posibilidad de mostrar el potencial turístico y económico de la localidad, la región y de la provincia.
Elegí que hacer en Laguna Blanca
¡Disfrutá de nuestra variedad de paseos y excursiones en Laguna Blanca!
Atractivos Turísticos
Parque Nacional Río Pilcomayo
El Parque Nacional Río Pilcomayo conserva una muestra representativa del Distrito Oriental del Gran Chaco, caracterizado por una gran llanura cubierta de esteros y lagunas, sabanas con palmar, isletas de monte y selva de ribera.
Museo Regional del Nordeste Formoseño
Inaugurado el 12 de marzo de 2008, se encuentra en la localidad de Laguna Blanca, en la intersección de la Ruta Nacional N° 86 y la calle Pueyrredón. Este centro cultural preserva la memoria colectiva de la región a través de una amplia colección de objetos que narran la historia de los pueblos del noreste formoseño. El museo cuenta con diversas instalaciones, incluyendo salas de exposición y una sala de conferencias. Entre las temáticas abordadas en sus exhibiciones se encuentran la educación, la religión, la cultura del pueblo Qom, instituciones locales, actividades agrícolas y ganaderas, labores domésticas y costumbres tradicionales
La Oficina de Turismo de Laguna Blanca
Se encuentra estratégicamente ubicada en la entrada de la ciudad, en la intersección de la Ruta Nacional N° 86 y la Avenida 25 de Mayo, por donde también se accede al predio de la Fiesta Nacional del Pomelo. Este centro de atención al turista ofrece información útil a los visitantes y dispone de productos regionales y artesanales.
Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Para obtener más información, puede contactarse al número de teléfono 3718-572216.
¿Cómo llegar a Laguna Blanca?
Desde la ciudad de Formosa a la localidad de Laguna Blanca se puede llegar por la Ruta Nacional N°11 y tomando la Ruta Provincial N°2, distando 140 km; la segunda opción por Ruta Nacional N°11 hasta la Ciudad de Clorinda y de ahí por Ruta Nacional N° 86 con una distancia de 176 km.
Existen otras rutas por las cuales también se tienen accesos desde otros puntos, algunos son:
Del Este: Por la RN N° 86 desde Clorinda.
Del Sur: Por la RN N° 11, RP N° 2 hasta la RN N° 86. Por RP N° 3 intersectando con la RN N° 86 (sentido este).
Del Oeste: Por la RN N°81 hasta la RN N° 95 o RP N° 3 hasta la RN N° 86.