Laguna Naineck

VENÍ A CONOCER LAGUNA NAINECK

Laguna Naineck es una localidad situada en el Departamento Pilcomayo, al noroeste de la provincia de Formosa. Se accede a ella a través de la Ruta Nacional 86, hacia el oeste de la ciudad de Clorinda. La localidad limita al norte con el Parque Nacional Río Pilcomayo, al sur con la Colonia Frontera, al este con la localidad de Laguna Blanca y al oeste con Clorinda.
La localidad es conocida por su producción agrícola, destacándose en el cultivo de bananas, y por sus festividades culturales.
Además, Laguna Naineck es una de las puertas de acceso al Parque Nacional Río Pilcomayo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y la biodiversidad de la región.

Historia

La fecha fundacional de Laguna Naineck se establece el 28 de septiembre de 1926, coincidiendo con la creación de la Escuela Primaria N.º 61 “Don Félix Ergasto Ramírez”, la primera institución pública que garantizó el asentamiento poblacional en la zona.

El nombre “Naineck” proviene del idioma qom (toba) y significa “laguna de los venadillos”, en referencia a una laguna cercana donde los nativos observaban numerosos venados bebiendo agua.

Elegí que hacer en Laguna Naineck

Atractivos Turísticos

Plaza Gral. José de San Martín

Conocida como el "pulmón" de la localidad, esta plaza es el escenario principal de los eventos populares más importantes, como la Competencia Regional del Mbejú y diversas celebraciones patrias. Cuenta con distintos sectores diseñados para el disfrute de toda la comunidad, incluyendo áreas para adultos, espacios de recreación infantil, una tribuna y una variada riqueza arboleda que realza su belleza natural.
Ubicada en la intersección de la Av. San Martín y la Av. Labrador, es un punto de encuentro clave para residentes y visitantes.

Parque Faustino Sarmiento

Ubicado detrás de la cancha de la Escuela N.º 61 Félix Edgardo Ramírez, el Parque Sarmiento es un espacio natural que resguarda una gran diversidad de flora y fauna, destacándose especialmente los monos carayá. Este parque fue creado aprovechando la belleza de un pequeño monte dentro del terreno escolar y se inauguró oficialmente en septiembre de 1970. Cuenta con senderos que permiten recorrer el entorno y conducen al centro del parque, donde se erige un monolito en honor a la Escuela Rancho. Además de su riqueza natural, este lugar tiene un profundo valor cultural

Capilla Histórica Sagrado Corazón de Jesús

Ubicada en la Avenida del Labrador, esta capilla es un símbolo de fe y tradición en la comunidad. Detrás del edificio se encuentra la imagen del Patrono del Barrio Centro, junto con una representación artística de las 14 estaciones del Vía Crucis Formoseño, invitando a la reflexión y el recogimiento espiritual.

Quinta La Julieta

Prestadores del emprendimiento YSYRY – VERA Turismo Aventura realizan actividades de canotaje en el riacho El Porteño. La quinta también posee un sendero para el avistaje de flora y fauna.
Contacto: 3718623185

Festival Regional del Mbejú

El Festival Regional del Mbejú es una celebración que tiene lugar en Laguna Naineck. El festival busca promover el cultivo de la mandioca, un producto agrícola de gran importancia para los productores locales, fortaleciendo la identidad cultural de Laguna Naineck, promoviendo la gastronomía local y el desarrollo económico de la comunidad.

Competencia Provincial de Kayak

Descubre la emoción del kayak en un entorno natural único. Laguna Naineck, te invita a vivir una experiencia inolvidable en el Riacho El Porteño, donde cada año se celebra una de las competencias más apasionantes del nordeste argentino. La Competencia Provincial de Kayak reúne a deportistas de todo el país, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina y destreza. Con categorías para hombres y mujeres mayores de 18 años, esta carrera premia el esfuerzo y la habilidad con importantes premios

¿Cómo llegar a Laguna Naineck?

Desde el Norte: por RN N° 86 (entre Laguna Blanca y Clorinda).
Desde el Este: por RN N° 11, luego RN N° 86.
Desde el Oeste: por RN N° 81, RN N° 95 y RN N° 86.
Desde el Sur: dependiendo del punto de partida, se puede tomar la RN N° 95, la RP N° 3 o la RN N° 11, hasta la RN N° 86 (tomando como referencia el punto de cercanía con Laguna Naineck, la RP N ° 4, entre Laguna Blanca y Clorinda)