Este año se cumplen 25 años del Vía Crucis Formoseño, aceptado oficialmente como el más largo del mundo por el libro Guinness de los récords. El mismo tiene 501 km de largo y atraviesa el ancho de toda la provincia, finalizando en el límite con la provincia de Salta.

Nació en 1997 por iniciativa del Monseñor Pacífico Scozzina y, desde entonces, fue impulsado por un creciente número de seguidores. El Vía Crucis está formado por 14 cruces de madera de quebracho y algarrobo plantadas a lo largo de la Ruta Nacional N° 81. Cada cruz del recorrido rememora algún episodio particular de la historia formoseña, también celebra algún oficio o profesión, rinde homenaje a los nativos, a los inmigrantes y a los misioneros con mensajes basados en la espiritualidad.

Luego de una interrupción de dos años por la pandemia y bajo el lema “Por la Cruz, a la Luz”, los peregrinos lo realizan nuevamente este año. El 6 de abril inician su recorrido los cicloperegrinos y el 8 de abril los peregrinos que recorren a pié y con automóviles, parando en cada posta para compartir sus plegarias. Este año también se cumplen cuatro años del peregrinaje desde Clorinda por la ruta N° 86, pasando por la ruta N° 95 y uniéndose a la ruta N° 81.

Los cicloperegrinos: fe en dos ruedas
Desde sus inicios, el Vía Crucis Formoseño solía realizarse solo a pié, por tramos, o en vehículos. Pero en el año 2008, Celia Insaurralde decidió recorrerlo en bicicleta. Desde entonces, y con el apoyo del Monseñor Pacífico Scozzina, se constituyó el grupo de los llamados cicloperegrinos. Este año se cumplen 15 años del inicio de esta actividad. Cada año, durante el tiempo de cuaresma, un grupo de ciclistas realiza esta peregrinación “llevando su amor y confianza puesta en la cruz, que es la esperanza de salvación” a lo largo de las localidades de la Ruta 81.

Al final del recorrido se encuentra el Parque del Vía Crucis Formoseño. El mismo cuenta con imágenes de la Virgen del Carmen, patrona de Formosa. También de la Virgen del Milagro Patrona de Salta y la Virgen de Luján Patrona de la Argentina.
Por muchos motivos, el Vía Crucis Formoseño es de gran interés para los visitantes que llegan a Formosa y se aventuran a vivir esta experiencia que es una expresión de la fe que recorre de punta a punta la provincia.