El Gobierno de la Provincia de Formosa a través del Ministerio de Turismo, fue invitado a participar como expositor en el II CONGRESO REGIONAL ANDINO DE TURISMO CULTURAL Y RELIGIOSO en la ciudad de San Salvador de Jujuy que se realizó del 27 al 29 de Setiembre.
Fue una excelente oportunidad para dar a conocer la importancia de nuestro patrimonio y potencial en relación al turismo religioso, que se encuentra en constante crecimiento. Se presentó la ponencia “Las Misiones Franciscanas de San Francisco del Laishí, legado de su patrimonio espiritual, histórico y cultural”. Asimismo, se expuso sobre los circuitos turísticos que se realizan actualmente en el marco del programa de turismo social del Ministerio de Turismo.

Vale aclarar que el turismo cultural y religioso es un nicho turístico que crece y convoca a cientos de personas en Argentina, Latinoamérica y el mundo. Formosa, además de contar con la importante impronta dejada por las Misiones Franciscanas en su territorio, cuenta con el Vía Crucis más largo del mundo y un tour por las iglesias de la ciudad capital. Por otra parte, las tradicionales procesiones de nuestro pueblo, o la fiesta de San Juan, constituyen un patrimonio cultural de mucho valor que nos hermana con las costumbres religiosas de toda la región del norte argentino, que muestran un gran sincretismo cultural.
Las conferencias estuvieron a cargo de prestigiosos investigadores nacionales e internacionales sobre diversos temas como: “Patrimonio Cultural y Religioso”, “Estrategias de comunicación y sensibilización patrimonial”, “Desarrollo del turismo cultural y religioso”, “Políticas para revitalizar el turismo cultural y religioso” y “Temas extra andinos”.

Entre los objetivos del congreso se encuentran: abordar el fenómeno turístico a través de la historia religiosa y cultural de la región; revalorizar el patrimonio cultural-religioso, expresado en las celebraciones, el arte, la arquitectura religiosa, la música; promover los circuitos culturales y religiosos de la Provincia y la Región para el consecuente desarrollo turístico; fortalecer lazos de integración y colaboración entre instituciones locales, nacionales e internacionales que permitan un trabajo en conjunto, instituyendo redes permanentes de cooperación académica, de investigación y de transferencia.