Es un recurso natural para los turistas que escapan de las ciudades y desean conectarse con la naturaleza. Lo podés visitar por estadías prolongadas o detenerte un momento para contemplar el paisaje, tomar fotos y seguir el viaje.
El Bañado se puede recorrer realizando diferentes actividades: ya sea navegando por sus aguas, avistando su fauna y flora autóctonas, visitando las comunidades aborígenes y criollas, realizando safaris fotográficos y otras más. Uno de los espacios para vivir estas experiencias es el Vertedero, ubicado a 45 km de Las Lomitas sobre la RP 28, es el sitio de más fácil acceso. Se trata de una obra hidrovial de 2012, construida para el manejo del agua mediante un sistema de compuertas.
Allí, llegan los pescadores que se acomodan sobre el puente a orillas del Bañado, junto con sus familias para hacer picnics, mateadas y observar la experiencia de los peces dorados en el desnivel. El Vertedero es un espejo de agua con troncos secos que asoman sus ramas donde posan las aves biguás, regalando imágenes de una postal.
El otro rincón del Bañado es el Fortín La Soledad. Un pequeño paraje que se formó a raíz de las inundaciones. Está localizado a 65 km de Las Lomitas y se accede por un camino de tierra.
El Fortín fue creciendo a medida que el Bañado comenzó a ganar sus espacios. Hoy viven alrededor de 80 familias con criaderos de cerdos, chivos, cabras, ovejas y huertas. Es un lugar para conocer, recorrer y vivirlo.
Salidas desde Formosa Capital hasta el Bañado La Estrella.
Móvil: +54 9 3704 437191 | Facebook | Intagram|Correo: diegobregant@hotmail.com
Guía de turismo. Salidas desde Formosa Capital hasta el Bañado La Estrella – Turismo rural – Paseos guiados.
Móvil: +54 9 3704 413923. | Correo: fede_fsa@yahoo.com.ar
Circuitos – Traslados – Navegación – Coordinación de servicios con prestadores – Caminatas – Cabalgatas – Paseos – Comidas típicas – Alojamientos con pobladores locales.
Móvil: +54 9 3715 480058.
Ruta Norte 28. Traslados – Motocicleta – Caminatas guiadas – Navegación – Cabalgatas – Artesanía Pilagá en chaguar, carandillo y tallados en madera.
Referentes: Juan Luis Arce (móvil: +54 9 3715 403827); Baloy Zalazar (móvil: +54 9 3705 006628).
Guía turístico – Traslados – Navegación – Senderismo.
Móvil: +54 9 3715 487166/+54 9 370 403827.
Guía vaqueano de aves – Cabalgatas – Piraguas – Paseos turísticos -Gastronomía local.
Móvil: +54 9 3715 480425.
Transporte – Guía turístico – Senderismo – Navegación.
Móvil: +54 9 3715 401042
Traslados.
Móvil: +54 9 3715 480393/4003379.
Traslados.
Móvil: +54 9 3715 400314.
Traslados 4×4, capacidad para 6 personas.
Móvil: +54 9 370 477996.
Guía turístico en Fortín La Soledad – Navegación – Paseos en kayak – Senderismo -Cabalgatas – Hospedaje – Comidas típicas – Alojamientos con pobladores locales.
Móvil: +54 9 3704 608983.
Coordinación de servicios de navegación – Alojamiento – Cabalgatas – Caminata guiada – Gastronomía local.
Móvil (únicamente whatsapp): +54 9 3715 616864/3704 038746/3704 048290.
Traslados y alojamiento.
Móvil: +54 9 3704 724685.
Alojamiento y traslados en 4×4.
Móvil: +54 9 3715 616050.
Traslados en 4×4.
Móvil: +54 9 3715 618663.
Panadería artesanal – Gastronomía local – Alojamiento.
Móvil: +54 9 3704 048290.
Gastronomía local.
Móvil: +54 9 3704 038746.
Gastronomía local.
Móvil: +54 9 3715 405076.
Gastronomía local.
Móvil: +54 9 3715 405076.
Gastronomía local.
Móvil: +54 9 3704 283978.
Navegación.
Móvil: +54 9 3715 407847.
Navegación.
Móvil: +54 9 3715 402698.
Venta de souvenir.
Móvil: +54 9 3705 065654.
Móvil: +54 9 3704 389662.
Móvil: +54 9 3704 000041.
Móvil: +54 9 3704 689422.
Móvil: +54 9 3704 063123.
Móvil: +54 9 3704 607340.
Móvil: +54 9 3705 039582
El Bañado La Estrella forma parte del «Corredor Ecoturístico del Litoral»? Se trata de una región en el nordeste de Argentina que comprende 6 provincias, 7 grandes áreas y 48 localidades un población estimada en más de 634 mil personas.
El Corredor Ecoturístico del Litoral busca acompañar el desarrollo y la integración de la región mediante el fortalecimiento de las actividades ecoturísticas, creando oportunidades de desarrollo equitativo y generando empleo e inclusión, dando a conocer los valores patrimoniales, naturales y culturales.
Las áreas ecoturísticas que comprenden esta región son: